Primera A

Se acabó la "Dimayor azul" y la razón que en verdad sacó a Fernando Jaramillo de su puesto como directivo

Fernando Jaramillo dejó su cargo en la Dimayor y las razones van más allá de lo esperado. ¿Qué lo llevó a su salida?

Por David Arengas

Fernando Jaramillo Foto: Dimayor y Pexels

El fútbol colombiano ha sido sacudido por la noticia de la renuncia de Fernando Jaramillo a su puesto como presidente de la Dimayor, la entidad que rige el fútbol profesional en Colombia. La partida de Jaramillo se produce en medio de una gran controversia, con muchos clubes expresando su descontento con su liderazgo.

Javier Hernández Bonnet, un reconocido periodista colombiano, ha arrojado luz sobre las razones detrás de la renuncia de Jaramillo, revelando que no fue una decisión fácil. Según Hernández Bonnet, los estrechos lazos de Jaramillo con Gustavo Serpa, el accionista mayoritario de Millonarios, fueron un factor importante en su caída.

"Muchos equipos se habían distanciado del Dr. Jaramillo", dijo Hernández Bonnet. "Tiene un grave problema, que no es personal ni de perfil. El problema es que lo ven como una extensión de Gustavo Serpa, el representante del accionista mayoritario de Millonarios. El hecho de que él sea la extensión de Serpa en la Dimayor generó resistencia. La renuncia era inevitable".

Hernández Bonnet explicó además que la percibida falta de autonomía de Jaramillo y su estrecha relación con Serpa crearon una división entre él y otros dueños de clubes. Muchos sintieron que Jaramillo estaba actuando en el mejor interés de Millonarios en lugar de la liga en su conjunto.

"En una reunión a finales de 2024", continuó Hernández Bonnet, "Ramón Jesurún y Álvaro González, de la FCF y Difútbol, le dijeron que no tenía gobernabilidad en la Dimayor. Había una creciente resistencia. Más que resistir a Fernando Jaramillo, lo que resistían era a quien consideran el jefe de Jaramillo, Gustavo Serpa, de Millonarios. Esa resistencia a Serpa se fue convirtiendo y trasladando en una resistencia a Fernando Jaramillo".

El creciente descontento con el liderazgo de Jaramillo finalmente llevó a su renuncia. Hernández Bonnet cree que esta era la única forma de resolver la situación y restaurar la estabilidad en la Dimayor.

"Es grave que estemos saltando de un salto en la Dimayor, sin estabilizar la administración", dijo Hernández Bonnet. "La conclusión a la que han llegado es que llegará alguien de la industria del fútbol, no experimentarán más".

Hernández Bonnet también mencionó algunos candidatos potenciales para reemplazar a Jaramillo, incluyendo a Iván Novella, Carlos Mario Zuluaga y otros. También sugirió que se podría nombrar una junta directiva de tres personas para administrar la Dimayor hasta que se encuentre un presidente permanente.

La renuncia de Jaramillo marca el final de una era para la Dimayor. Su mandato estuvo marcado tanto por éxitos como por controversias. Si bien pudo asegurar lucrativos acuerdos de televisión para la liga, también enfrentó críticas por su manejo de varios temas, incluyendo la programación de partidos y la implementación del VAR.

La búsqueda del sucesor de Jaramillo ya está en marcha. El nuevo presidente enfrentará muchos desafíos, incluyendo la restauración de la confianza entre los dueños de los clubes, la mejora de la calidad de la liga y el abordaje de las dificultades financieras que enfrentan muchos clubes.

El futuro de la Dimayor es incierto, pero una cosa está clara: la renuncia de Fernando Jaramillo marca un punto de inflexión para el fútbol colombiano. Queda por ver si este cambio será para bien o para mal. Solo el tiempo lo dirá.

Temas


Más noticias