Por David Arengas
En una respuesta contundente a los recurrentes episodios de violencia que empañan el fútbol profesional colombiano, el Ministerio del Deporte ha anunciado una serie de medidas concretas destinadas a fortalecer la seguridad y promover una cultura de paz y convivencia en los escenarios deportivos del país. La iniciativa principal es el lanzamiento del curso virtual gratuito "Cultura de paz y convivencia en el fútbol", presentado durante el Encuentro Virtual de Inspectores de Policía y Comisiones Locales de Fútbol 2025, celebrado el pasado 10 de abril.
Más noticias del Fútbol Colombiano:
La ministra del Deporte, Patricia Duque, lideró este encuentro crucial, congregando a autoridades locales, funcionarios públicos de diversas entidades, representantes de la Defensoría del Pueblo y miembros activos de la ciudadanía. El curso, que estará disponible a partir de la primera semana de mayo a través de la plataforma de la Escuela Virtual del Deporte, busca impactar a un amplio espectro de actores del fútbol colombiano: desde los aficionados apasionados hasta los encargados de hacer cumplir la ley, pasando por los líderes de barras y aquellos que han incurrido en infracciones.
Un componente fundamental de la estrategia del Ministerio del Deporte es la intensificación de la socialización y la aplicación de las Leyes 1445 y 1453 de 2011. Estas normativas conforman el robusto marco jurídico vigente diseñado para garantizar la seguridad, la comodidad y, sobre todo, la convivencia pacífica en los estadios y otros recintos deportivos del país. Durante el encuentro virtual, se detallaron exhaustivamente las sanciones que pueden imponerse a espectadores, organizadores de eventos y dirigentes deportivos que incurran en comportamientos que alteren el orden público y pongan en riesgo la integridad de los asistentes.
Se hizo especial énfasis en que estas leyes no solo buscan castigar las conductas violentas, sino también proteger el derecho fundamental al deporte en un ambiente de absoluto respeto. La prevención de situaciones de riesgo y la creación de entornos seguros para la práctica y el disfrute del fútbol son los pilares de esta estrategia legal. La correcta comprensión y aplicación de estas leyes por parte de todos los actores del fútbol colombiano se considera esencial para lograr un cambio cultural profundo.
En el marco de la normativa vigente, se resaltó la importancia del Decreto 079 de 2012, que establece el procedimiento sancionatorio específico para las infracciones que atenten contra la convivencia en eventos deportivos. Este decreto introduce una herramienta clave para los inspectores de Policía en su labor de mantener el orden: el comparendo único nacional. Esta figura legal permite a las autoridades, en coordinación con las comisiones locales de fútbol, aplicar sanciones inmediatas y efectivas a quienes incumplan las normas de convivencia en los estadios, buscando así un efecto disuasorio y una respuesta rápida ante los comportamientos indebidos.
Ana María Carranza, funcionaria del Ministerio del Deporte, fue enfática al señalar que el objetivo final de estas disposiciones legales es asegurar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho constitucional al deporte en un ambiente de respeto y seguridad, tal como lo establece el artículo 52 de la Carta Magna colombiana.
El encuentro virtual también sirvió como un valioso espacio para el intercambio de experiencias exitosas implementadas a nivel local. Representantes de las alcaldías de Medellín y Bogotá presentaron sus estrategias específicas para fortalecer la convivencia y prevenir la violencia en el fútbol, destacando la importancia de un enfoque basado en los derechos humanos y la promoción de la corresponsabilidad entre las diversas instituciones involucradas: clubes, autoridades locales, policía, barras organizadas y la propia ciudadanía.
La ministra Patricia Duque concluyó la jornada reafirmando el compromiso inquebrantable del Estado colombiano con la construcción de una cultura de respeto y convivencia en el deporte. A través de iniciativas educativas como el curso virtual, el fortalecimiento del marco legal y el fomento de estrategias locales coordinadas, se busca crear espacios deportivos seguros, inclusivos y accesibles para toda la población, donde la pasión por el fútbol no se vea empañada por la violencia.
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
11/04/2025
11/04/2025