Primera A

Histórico: Barranquilla seguirá siendo casa de la Selección Colombia con este inesperado anuncio

Una inesperada decisión acaba de confirmar que la Selección Colombia mantendrá su casa en Barranquilla.

Por David Arengas

Bombazo en el fútbol colombiano, la Selección Colombia recibe una histórica noticia sobre el Metropolitano Foto: FCF
Bombazo en el fútbol colombiano, la Selección Colombia recibe una histórica noticia sobre el Metropolitano Foto: FCF

Barranquilla se prepara para una transformación monumental de su icónico Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, un proyecto ambicioso anunciado por el alcalde Alejandro Char durante la clausura del Congreso de Naturgas. La ciudad, con la visión de convertirse en un epicentro del deporte y el entretenimiento a nivel continental, invertirá en la ampliación del 'Coloso de la Ciudadela' para alcanzar una capacidad de 65 mil espectadores, sumando 20 mil nuevas sillas a su infraestructura actual.

Más noticias del Fútbol Colombiano:

El alcalde Char, visiblemente entusiasmado, detalló que esta decisión estratégica responde a una doble necesidad. En primer lugar, busca satisfacer la creciente demanda de grandes conciertos internacionales. "El Metropolitano va a ganar tamaño, le vamos a meter 20 mil sillas más, porque grandes músicos del mundo quieren tocar en Colombia, pero necesitan un estadio de 65 mil sillas. Vamos a hacer esa inversión", enfatizó el mandatario, subrayando cómo la falta de un escenario de esta magnitud ha limitado la llegada de artistas de talla mundial al país.

Char reveló que ya se encuentran en curso conversaciones y gestiones para atraer a Barranquilla a superestrellas de la música latina como Bad Bunny y Karol G, buscando replicar el impacto económico y cultural generado por los históricos conciertos de Shakira en la ciudad. "Lo que pasó aquí con Shakira va a pasar de nuevo. Estamos hablando de la posibilidad de traer a Bad Bunny próximamente acá, Karol G y todo eso nos mueve la economía permanentemente, el Carnaval y toda la ocupación", explicó el alcalde, resaltando el potencial del Metropolitano como motor de la economía local y dinamizador del turismo.

Sin embargo, la ambición de Barranquilla con la ampliación de su estadio va más allá del ámbito del entretenimiento. El alcalde Char dejó claro que el proyecto tiene un objetivo deportivo de gran trascendencia: postular a Barranquilla como sede de la final de la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana en el año 2026.

Esta aspiración refleja la determinación de la administración local por consolidar a Barranquilla como un referente del fútbol sudamericano. Un estadio Metropolitano modernizado y con una capacidad acorde a los exigentes estándares de la CONMEBOL se considera un factor clave para presentar una candidatura sólida y competitiva para albergar una de las finales más prestigiosas del continente. La ciudad cuenta con una rica tradición futbolística y una afición apasionada, elementos que, sumados a una infraestructura renovada, podrían inclinar la balanza a su favor.

Aunque el cronograma detallado de las obras y la inversión específica aún no se han hecho públicos, el anuncio del alcalde Char marca un hito en el desarrollo de la infraestructura de Barranquilla. La ampliación del Metropolitano no solo beneficiará al sector del entretenimiento, brindando a los barranquilleros y a los colombianos la oportunidad de disfrutar de conciertos de primer nivel, sino que también fortalecerá la posición de la ciudad como un potencial anfitrión de eventos deportivos de gran magnitud, impulsando su imagen a nivel nacional e internacional. La noticia ha generado una ola de optimismo y expectativa en Barranquilla, que sueña con ver a su emblemático estadio vibrar con las emociones de una final continental.


Más noticias