Primera A

(FOTO) Mira cómo quedaría el Estadio Metropolitano según la Inteligencia Artificial en el futuro

Una imagen creada por inteligencia artificial muestra cómo podría transformarse el Metropolitano en el futuro

Por David Arengas

Así se vería el Metropolitano en un par de años para la Selección Colombia y el Junior de Barranquilla Foto: Alcaldía de Barranquilla, SCI Web y X
Así se vería el Metropolitano en un par de años para la Selección Colombia y el Junior de Barranquilla Foto: Alcaldía de Barranquilla, SCI Web y X

La capital del Atlántico se alista para una transformación monumental en su infraestructura deportiva y de espectáculos. El alcalde Alejandro Char desveló los pormenores de un proyecto que busca catapultar al Estadio Metropolitano Roberto Meléndez a la élite de los recintos deportivos a nivel global: una ampliación que elevará su capacidad hasta los 65.000 espectadores, colocándolo entre los 100 más grandes del mundo.

Más noticias sobre el Fútbol Colombiano:

La visión estratégica detrás de esta iniciativa responde a la creciente demanda de eventos masivos de gran calibre en Colombia, con Barranquilla como un destino clave para dinamizar la economía y potenciar el turismo. El fútbol, con la Selección Colombia y el Junior como inquilinos habituales, y los conciertos de artistas internacionales se han convertido en motores fundamentales para justificar inversiones significativas en la modernización y expansión de los escenarios deportivos.

El anuncio de Char, realizado durante la clausura del Congreso de Naturgas, detalló que la ampliación en 20.000 nuevas sillas se fundamenta en el interés de atraer a los músicos más importantes del planeta, quienes requieren estadios con una capacidad superior para sus presentaciones en el país. “El Metropolitano va a ganar tamaño, le vamos a meter 20 mil sillas más, porque grandes músicos del mundo quieren tocar en Colombia, pero necesitan un estadio de 65 mil sillas. Vamos a hacer esa inversión”, enfatizó el mandatario.

La reciente y exitosa experiencia de los conciertos de Shakira, que llenaron el Metropolitano en dos fechas consecutivas, sirvió como catalizador para este ambicioso plan. Char vislumbra un futuro en el que Barranquilla se convierta en un destino recurrente para artistas de la talla de Bad Bunny y Karol G, cuyos eventos generan un impacto económico significativo en la ciudad, sumándose al atractivo turístico del Carnaval y otros eventos culturales. “Lo que pasó aquí con Shakira va a pasar de nuevo”, aseguró el alcalde. “Estamos hablando de la posibilidad de traer a Bad Bunny próximamente acá, Karol G y todo eso nos mueve la economía permanentemente, el Carnaval y toda la ocupación”.

Si bien los detalles técnicos y el cronograma específico del proyecto aún no se han hecho públicos, se anticipa un proceso que requerirá licitaciones y una planificación exhaustiva dada la magnitud de la obra. La administración de Char ya había manifestado su interés en fortalecer la infraestructura de espectáculos de la ciudad, incluso explorando la construcción de una arena de conciertos al estilo del Movistar Arena de Bogotá, con el empresario Cristian Daes de Tecnoglass como uno de los posibles inversionistas.

La ampliación proyectada transformará radicalmente la posición del Estadio Metropolitano en el panorama futbolístico y de espectáculos mundial. Al alcanzar los 65.000 espectadores, superará la capacidad de estadios europeos de renombre como el Veltins-Arena del Schalke 04 en Alemania y el moderno Tottenham Hotspur Stadium en Inglaterra, consolidándose entre los 100 estadios más grandes del planeta.

A nivel continental, el Metropolitano ampliado se codeará con los diez recintos de mayor aforo en Sudamérica, dejando atrás a escenarios icónicos de Brasil como el Mineirao de Belo Horizonte y el Arena do Gremio de Porto Alegre, así como al histórico Estadio Centenario de Montevideo. Este proyecto no solo impulsará la capacidad de Barranquilla para albergar eventos de talla mundial, sino que también convertirá al Metropolitano en el primer estadio colombiano en superar la barrera de los 50.000 espectadores, marcando un hito en la historia de la infraestructura deportiva del país. La visión de Alejandro Char busca consolidar a Barranquilla como un epicentro cultural y deportivo de primer orden a nivel internacional.


Más noticias