Por David Arengas
El Fútbol Profesional Colombiano (FPC) se encuentra en el ojo del huracán debido a la polémica sobre los derechos de televisión. Mientras los grandes canales se preparan para una guerra de ofertas, la cruda realidad es que los clubes colombianos reciben una suma miserable por los derechos de transmisión, lo que pone en riesgo su estabilidad financiera y el desarrollo del deporte.
La Dimayor, entidad que rige el FPC, se encuentra en el centro de la polémica. Con el contrato de Win Sports a punto de expirar en 2026, la Dimayor busca obtener el mejor acuerdo posible por los derechos de televisión. Sin embargo, la realidad es que el fútbol colombiano no genera los mismos ingresos que otras ligas en el mundo, lo que se traduce en una baja remuneración para los clubes.
Según reveló el periodista Jorge Bermúdez, Win Sports paga a la Dimayor una suma cercana a los 55 millones de dólares anuales por los derechos de televisión. Esta cifra, aunque puede parecer alta, se diluye al ser repartida entre los 36 clubes que conforman la Dimayor, tanto de primera como de segunda división.
La repartición de los ingresos por derechos de televisión es igualitaria, lo que significa que todos los clubes reciben la misma cantidad de dinero, independientemente de su popularidad o rating. Esta situación genera indignación entre los clubes grandes, que argumentan que generan más audiencia y, por lo tanto, deberían recibir una mayor parte de los ingresos.
Tras la repartición, cada club en Colombia recibe solo 1.5 millones de dólares anuales por derechos de televisión. Esta cifra es considerada una miseria por muchos, ya que no cubre los gastos de funcionamiento de los equipos, especialmente los de primera división, que tienen plantillas más costosas y mayores exigencias.
La baja remuneración por derechos de televisión afecta gravemente al fútbol colombiano. Los clubes tienen dificultades para contratar jugadores de calidad, mantener sus infraestructuras y desarrollar divisiones inferiores. Esto se traduce en un nivel de juego más bajo, menos oportunidades para los jóvenes talentos y una menor competitividad a nivel internacional.
La situación de los derechos de televisión en el FPC requiere soluciones urgentes. Algunos proponen cambiar el sistema de repartición de los ingresos, dando más dinero a los clubes que generan más audiencia. Otros sugieren buscar nuevas fuentes de ingresos, como la venta de derechos internacionales o la creación de una plataforma de streaming propia.
El futuro de los derechos de televisión del FPC es incierto. La decisión que tome la Dimayor en los próximos meses tendrá un impacto significativo en el fútbol colombiano. Es fundamental que se tomen medidas para garantizar que los clubes reciban una remuneración justa por los derechos de televisión, lo que permitirá el desarrollo del deporte y la mejora de la calidad del juego.
¿Crees que la distribución de los ingresos por derechos de televisión es justa? ¿Qué soluciones propones para mejorar la situación de los clubes colombianos?
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025