Por David Arengas
La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia ha alcanzado un nuevo nivel luego de que el presidente Donald Trump tomara una determinación contundente en contra de un grupo de hinchas colombianos involucrados en los disturbios ocurridos durante la final de la Copa América 2024. Según reportó el periodista Javier Hernández Bonnet en el programa ‘Blog Deportivo’ de Blu Radio, el gobierno estadounidense habría decidido deportar a 2.000 colombianos que participaron en los hechos violentos.
En los últimos días, la relación entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro ha estado marcada por una serie de desencuentros relacionados con la política migratoria de Estados Unidos. La administración de Trump ha endurecido sus medidas contra los migrantes, lo que ha generado protestas y pronunciamientos del gobierno colombiano. En este contexto, la decisión de deportar a los hinchas colombianos ha sido vista como un nuevo episodio en las tensiones entre ambos países.
El origen de la medida se remonta a los disturbios registrados en la final de la Copa América 2024, en la que miles de aficionados colombianos lograron colarse en el estadio sin entradas, generando caos y desmanes dentro y fuera del recinto deportivo. Tras estos hechos, las autoridades estadounidenses iniciaron una investigación para identificar a los responsables, lo que derivó en la detención de un número significativo de personas.
De acuerdo con la información revelada por Blu Radio, las autoridades estadounidenses lograron ubicar a cerca de 2.000 hinchas colombianos que habrían participado en los disturbios. Muchos de ellos intentaron evadir la justicia escondiéndose en distintos puntos del país o incluso viajando a Canadá, pero fueron finalmente identificados y capturados. Como resultado, la administración de Trump ordenó su deportación inmediata a Colombia.
Sin embargo, no todos los involucrados serán expulsados del país. Algunos de los detenidos cuentan con residencia legal en Estados Unidos, por lo que no pueden ser deportados. En estos casos, las sanciones han sido de carácter económico, con multas que pueden alcanzar hasta los 20.000 dólares por persona. Esta medida busca castigar a quienes participaron en los disturbios sin afectar su estatus migratorio.
El periodista Javier Hernández Bonnet explicó en detalle la decisión del gobierno estadounidense en el programa ‘Blog Deportivo’ y resaltó la magnitud del operativo para identificar a los responsables.
“Hay algunos que alcanzaron a salir de Estados Unidos, especialmente hacia Canadá. Hay otros que se han sabido camuflar, pero han llegado los investigadores hasta lugares remotos para poder sorprender a estas personas (…) Esos son los que estarán deportados, por lo menos 2.000. Hay otro número de residentes colombianos que no dan para ser deportados, pero han tenido que pagar multas de hasta 20.000 dólares”, detalló el comunicador.
La determinación de Trump ha generado reacciones mixtas en Colombia. Mientras algunos sectores han condenado la conducta de los hinchas involucrados en los desmanes y consideran que las sanciones son justificadas, otros han cuestionado la dureza de la medida y el impacto que tendrá en la comunidad colombiana en Estados Unidos.
Por su parte, el gobierno colombiano aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la deportación masiva, aunque se espera que en los próximos días haya declaraciones por parte de la Cancillería.
Más allá del impacto inmediato en los deportados, esta decisión también podría sentar un precedente en la política migratoria de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. La administración ha dejado claro que no tolerará actos de desorden público por parte de extranjeros y que aplicará sanciones drásticas a quienes infrinjan la ley, incluso si cuentan con residencia legal en el país.
En conclusión, la determinación de Donald Trump de deportar a 2.000 hinchas colombianos y aplicar fuertes sanciones económicas a otros es un reflejo de la línea dura que su gobierno mantiene en materia migratoria. La relación entre Estados Unidos y Colombia sigue en un punto crítico, y este episodio podría ser solo el comienzo de nuevas disputas diplomáticas entre ambos países.
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025