Colombianos en el Mundo

La reacción de la prensa internacional a la muerte de Jorge Bolaño

El fallecimiento de Jorge Bolaño dio la vuelta al mundo y medios internacionales lo despidieron con respeto.

Por David Arengas

La despedida a Jorge Bolaño en todo el mundo Foto: Parma Calcio y Pexels
La despedida a Jorge Bolaño en todo el mundo Foto: Parma Calcio y Pexels

La consternación ha trascendido fronteras tras la confirmación del repentino fallecimiento de Jorge Bolaño, el aguerrido mediocampista colombiano que dejó una huella imborrable en el Junior de Barranquilla, el Parma de Italia y la Selección Colombia. A los 47 años, un infarto fulminante en Cúcuta mientras celebraba un cumpleaños familiar silenció la vida de un futbolista recordado por su entrega, su coraje y su calidad humana.

Más noticias de Colombianos en el Mundo:

La noticia, que irrumpió en medio de la jornada futbolística, generó una oleada de reacciones a nivel internacional, especialmente en Italia, donde Bolaño vivió los años dorados de su carrera en el Parma. Medios como La Gazzetta dello Sport titularon su partida como el adiós a un "colombiano que hizo historia en el Parma de los años dorados", recordando sus títulos de la Supercopa de Italia y la Copa Italia, y su rol fundamental en un equipo plagado de estrellas. Corriere dello Sport lamentó la pérdida de un "ex compañero de Buffon y figura colombiana", resaltando su combatividad en el campo y su calidad humana fuera de él. Tuttosport hizo un repaso por su trayectoria en el Calcio, mencionando su paso por Parma, Sampdoria y Lecce, clubes donde dejó una marca imborrable por su profesionalismo.

En España, medios como Marca y AS se centraron en su condición de ex mundialista con la Selección Colombia en Francia 98 y su destacada etapa en el Parma, resaltando su fortaleza en el mediocampo. En Sudamérica, Olé de Argentina lo recordó como ex compañero de Asprilla en el Parma, mientras que Globo Esporte de Brasil lamentó la pérdida de un volante colombiano con una "pasaje marcante" por el fútbol italiano.

La ironía del destino quiso que, horas antes de conocerse su fallecimiento, los jugadores del Junior de Barranquilla rindieran un homenaje involuntario a Bolaño al celebrar un gol replicando una icónica celebración de los años 90 en la que él era protagonista, un gesto que conmovió aún más a los aficionados.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de condolencia, incluyendo el emotivo adiós de su excompañero en el Parma, Gianluigi Buffon, quien lo describió como un "inolvidable amigo y compañero de equipo" y un "ejemplo para todos" por su amistad y humanidad. El propio Parma emitió un sentido comunicado recordando su legado, sus títulos y su papel como "héroe de la salvación" del club en momentos críticos.

En Colombia, se recordaron sus inicios y sus títulos con el Junior, así como su paso por el Cúcuta Deportivo, club al que demostró un profundo cariño incluso en momentos de crisis económica, llegando a prestar dinero de su propio bolsillo para ayudar a sus compañeros. Su último video en redes sociales, jugando al fútbol y escuchando vallenato, con un saludo musical incluido, se ha convertido en un emotivo recuerdo de su pasión por el deporte.

Jorge Bolaño, nacido en Santa Marta, dedicó su vida al fútbol, tanto dentro como fuera de las canchas. Tras su retiro, se dedicó a la formación de jóvenes talentos, buscando transmitir su experiencia a las nuevas generaciones. Su repentina partida deja un vacío inmenso en el fútbol colombiano e internacional, que hoy llora a un guerrero en el campo y a un hombre de gran corazón fuera de él. Su legado perdurará en la memoria de los aficionados y en la historia de los clubes que defendió con pasión.


Más noticias