Así como el Independiente Medellín, se tenía previsto el lanzamiento antes del primer partido por Copa Sudamericana, para estrenarla en el estadio de techo de Bogotá, pero por ahora solo se manejan informaciones extra oficiales, se han filtrado muchos diseños, pero lo único que parece seguro, es que se mantendrán los mismos colores de local y visitante, recordemos la propia marca en su primer año acostumbra a utilizar los colores tradicionales de los clubes a los cuales patrocina.
El colombiano que pasó de héroe a villano en una semana y no es Luis Díaz
La novela sigue. Tira y afloje por aquí, rumores por allá…la realidad es que la incertidumbre en torno al nuevo uniforme de Junior sigue latente. Cuando equipos como el Independiente Medellín confirmaron su alianza con Adidas sin tanto misterio, en Barranquilla solo hay noticias extraoficiales.
Según el programa Satélite , la indumentaria estaría llegando a finales de esta semana, y la presentación oficial sería a principios de la próxima. Y Junior lo usaría, por primera vez, en el partido de vuelta contra Equidad por la Copa Sudamericana.
Además, en el mismo medio de comunicación se informó que las camisetas que estarán disponibles son la rojiblanca y la negra. La realidad es que, a pesar de los múltiples diseños filtrados, no hay mucha claridad al respecto. Los hinchas esperan que en los próximos días haya publicaciones oficiales por parte de Junior.
En el estadio de techo fue la cita para el primer encuentro entre el tiburón, y los verdes de la capital, por ahora no se hicieron daño, y parece que, los dirigidos por Cruz Real, continúan su buen andar de visitantes, un partido parejo con opciones de ambos lados, dejan todo para el encuentro de vuelta en la ciudad de Barranquilla, quizás con el estreno de su nueva camiseta.
los ‘aseguradores’ plantaron cara ante un rival con una nómina considerablemente superior en nombres, pero que en el juego se vio disminuido por un planteamiento defensivo que no pudo quebrar.
La altitud de la capital colombiana (2.640 msnm) y un equipo que se plantó en propio campo los 90 minutos impidieron que el internacional colombiano Miguel Ángel Borja y compañía anotaran.
En el partido de vuelta, el 17 de marzo en la caribeña Barranquilla, se sabrá quién clasifica a la fase de grupos del segundo torneo de fútbol más importante del continente.
El torneo se disputará por segundo año consecutivo bajo su nuevo sistema de competición, que cuenta con 56 equipos participantes: 44 clasificados de manera directa y 12 que se sumarán desde la Copa Libertadores en distintas instancias de la competición.
El certamen se inició con una fase previa de la que participan los cuatro clasificados de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela: los cruces son entre equipos de un mismo país en series a doble partido y los 16 ganadores acceden a la fase de grupos, donde se sumarán los seis equipos de Argentina y Brasil y cuatro equipos eliminados en la Fase 3 de la Libertadores.
Los 32 clasificados se dividirán en 8 zonas de cuatro conjuntos cada una, que se medirán todos contra todos en encuentros de ida y vuelta. Solo los primeros de cada grupo se clasificarán a octavos: los otros ocho equipos que conformarán la llave serán los terceros de cada zona de la fase de grupos de la Libertadores.
A partir de octavos se jugará con el sistema ya conocido: eliminatorias a doble encuentro, ya sin la regla del gol de visitante, hasta la final, que nuevamente se disputará a partido único en estadio neutral.
¿Esconderse? El mensaje de Luis Díaz para Manchester City en la Premier League
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025