Colombianos en el Mundo

¿Habrá cajón? Se confirma el plan que pone a temblar a Lorenzo en la Selección Colombia

Un plan inesperado genera preocupación en la Selección Colombia y pone en aprietos a Néstor Lorenzo.

Por David Arengas

El cambio que pone a temblar a Néstor Lorenzo en plena crisis de la Selección Colombia Foto: FCF, Escudoteca, Pexels
El cambio que pone a temblar a Néstor Lorenzo en plena crisis de la Selección Colombia Foto: FCF, Escudoteca, Pexels
Síguenos enSíguenos en Google News

El fútbol colombiano, más allá de los goles y las jugadas, se encuentra inmerso en una compleja red de intereses políticos y luchas de poder que amenazan con desestabilizar la selección nacional. En el epicentro de esta tormenta se encuentra el técnico Néstor Lorenzo, cuya continuidad pende de un hilo debido a las intrigas dentro de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).

Más noticias del Fútbol Colombiano:

➡️ El Contexto Electoral y las Ambiciones de Poder

Nos encontramos en un período electoral crucial para la FCF. El mandato de Ramón Jesurún, actual presidente, está llegando a su fin, y los estatutos le permiten una única renovación por cuatro años más. Sin embargo, en las sombras, Álvaro González Alzate, vicepresidente y director de la Difutbol, ejerce un poder sin límites, acumulando más de 30 años en su cargo. González Alzate está moviendo los hilos para imponer a su candidato, Juan Fernando Mejía, miembro del comité ejecutivo y exdirigente del Deportivo Cali.

La reciente derrota de González Alzate en la elección del presidente de la Dimayor, donde Carlos Mario Zuluaga se impuso a su candidato, Juan David Pérez, evidencia la lucha encarnizada por el control del fútbol colombiano. Esta batalla política se libra en un momento crítico para la selección, cuyo rendimiento ha sido objeto de críticas y cuestionamientos.

➡️ La Campaña Contra Lorenzo y los Intereses de González Alzate

Desde hace un año, González Alzate ha orquestado una campaña interna para socavar la posición de Néstor Lorenzo. Su preferencia por técnicos nacionales, como Juan Carlos Osorio, y su desdén por los entrenadores extranjeros han quedado patentes. Recientemente, González Alzate hizo públicas sus dudas sobre la continuidad de Lorenzo, generando incertidumbre en el entorno de la selección.

La reunión programada para esta semana entre la FCF y Lorenzo se ha convertido en un campo de batalla político. González Alzate solicitó que el técnico no estuviera presente, buscando "mayor independencia" en las discusiones. Sin embargo, Lorenzo mantiene su posición y su continuidad parece asegurada, al menos por ahora.

La Dimayor y la FCF: Una Relación de Interdependencia y Conflictos

La relación entre la Dimayor y la FCF es compleja y está marcada por la interdependencia y los conflictos de intereses. La Dimayor, como ente organizador del fútbol profesional colombiano, tiene una gran influencia en las decisiones de la FCF. Sin embargo, la FCF, como ente rector del fútbol en el país, tiene la última palabra en asuntos relacionados con la selección nacional.

Los intereses económicos y políticos de ambas entidades a menudo chocan, generando tensiones y disputas. La lucha por el control del fútbol colombiano se libra en ambos frentes, con actores poderosos que buscan imponer su visión y sus candidatos.

➡️ El Futuro Incierto de la Selección y el Fútbol Colombiano

La incertidumbre política que rodea a la FCF y la Dimayor amenaza con afectar el rendimiento de la selección nacional. La estabilidad y la unidad son fundamentales para el éxito deportivo, y las luchas internas solo generan desconfianza y división.

El futuro de Néstor Lorenzo y del fútbol colombiano en general dependerá de la capacidad de los dirigentes para dejar de lado sus intereses personales y priorizar el bienestar del deporte. La transparencia, la ética y el compromiso con el desarrollo del fútbol deben ser los pilares de la gestión de la FCF y la Dimayor.


Más noticias