Por David Arengas
El caso de la exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025 por parte de la FIFA, debido a su vinculación administrativa con el Pachuca (multipropiedad), ha escalado a un nuevo nivel de polémica. Las declaraciones del capitán del equipo mexicano, el colombiano James Rodríguez, cuestionando la decisión del organismo rector del fútbol mundial, podrían acarrearle serias sanciones disciplinarias.
Más noticias sobre Colombianos en el Mundo:
El detonante de esta posible represalia radica en el Código Ético de la FIFA, específicamente en su capítulo 12, que regula los casos de "Discriminación y difamación". Este articulado establece claramente que las declaraciones públicas difamatorias contra la FIFA o sus miembros son susceptibles de sanción, contemplando multas de al menos 10.000 francos suizos e incluso prohibiciones de hasta cinco años para ejercer actividades relacionadas con el fútbol.
En este contexto, las palabras de James Rodríguez durante una rueda de prensa el pasado 28 de marzo de 2025, tras conocerse la exclusión del León, han sido puestas bajo la lupa. Según reportes de Marca y otras fuentes, el '10' colombiano no ocultó su malestar con la decisión de la FIFA, sugiriendo la existencia de "intereses ocultos" detrás de la medida y calificando la situación como "rara" e "injusta" para el club y sus aficionados.
“Para el equipo que vaya a entrar, se ve manchado el fútbol. No es justo con el club, que ha hecho cosas grandes”, afirmó Rodríguez, visiblemente molesto. El capitán del León, quien había llegado al equipo con la ilusión de disputar el Mundial de Clubes, fue más allá al insinuar posibles manejos oscuros: “Yo tengo dudas de todas esas cosas, es raro. Hay un interés grande para que alguien esté ahí y creo que FIFA se tiene que poner pilas con eso”.
Aunque Rodríguez evitó acusar directamente a la FIFA de corrupción, sus insinuaciones sobre la existencia de "un interés grande" para favorecer a otro equipo y su llamado a que la FIFA "se ponga pilas" en la investigación del caso, podrían ser interpretadas como declaraciones difamatorias por el organismo. El jugador también enfatizó que el León se había ganado su lugar "en cancha" y lamentó el impacto negativo de la exclusión en los aficionados.
Si bien Rodríguez admitió no poder hablar abiertamente sobre ciertos aspectos del caso, sus críticas directas a la FIFA por la manera en que se tomó la decisión y sus insinuaciones sobre posibles intereses ocultos podrían ser consideradas una violación del Código Ético. La FIFA, que históricamente ha sido estricta con las declaraciones que considera perjudiciales para su imagen y la de sus miembros, podría iniciar una investigación de oficio una vez que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) emita su veredicto sobre la apelación del Club León.
De confirmarse una sanción, James Rodríguez, una figura de renombre mundial y capitán de su selección, se vería envuelto en una polémica extradeportiva que podría afectar su imagen y su carrera. La FIFA, con este tipo de precedentes, podría buscar sentar un precedente sobre la importancia de mantener un discurso respetuoso hacia el organismo y sus decisiones, incluso en situaciones de evidente desacuerdo. El 'ojo del huracán' se cierne sobre James, a la espera de las posibles consecuencias de sus contundentes declaraciones.
21/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025
20/04/2025