El enfrentamiento entre Unión Magdalena y Junior de Barranquilla, disputado en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, estuvo marcado por una controvertida decisión arbitral de Wílmar Roldán. A pesar de que el primer tiempo finalizó sin goles, el juez central tuvo bastante trabajo en esta tercera fecha de la Liga BetPlay Dimayor.
Uno de los momentos más críticos ocurrió tras la expulsión del arquero Santiago Mele, que dejó al conjunto barranquillero con un jugador menos y obligó a modificar su esquema táctico. Posteriormente, una jugada polémica encendió la discusión: un posible penalti cometido por Jhon Navia tras un contacto con la mano dentro del área.
El árbitro, tras revisar el VAR, decidió no conceder la pena máxima al Unión Magdalena. La repetición mostró que el balón impactó en la mano de Navia muy cerca de la línea del área, lo que generó dudas sobre si la infracción ocurrió dentro o fuera de la zona penal. Según los analistas arbitrales, la acción era sancionable, ya que la posición del brazo del defensor era considerada "antinatural".
A pesar de los reclamos del equipo local, Roldán mantuvo su decisión y el encuentro continuó sin la sanción del penal. Esta determinación benefició a Junior, que ya jugaba en inferioridad numérica tras la expulsión de su portero.
La controversia generada por el fallo arbitral ha despertado debate en el fútbol colombiano, con opiniones divididas entre quienes respaldan la interpretación de Roldán y quienes creen que Unión Magdalena fue perjudicado.
Con este resultado, Junior logró resistir con un hombre menos, mientras que el conjunto local perdió una oportunidad clave para adelantarse en el marcador.
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025